Como psicólogos no aceptamos el papel normalizador que muchas veces juegan los psicólogos en la sociedad: es decir, no readaptamos ni reprogramamos a las personas para que encajen en esta sociedad tan carente de equilibrio, dócil, y promotora de una falsa felicidad y libertad. Aunque recurramos en ocasiones a ellas, tampoco basamos nuestro trabajo en las clasificaciones médicas habituales (DSM, CIE), sino en una concepción del sufrimiento, y el cambio, como motores del desarrollo y crecimiento de las personas.
Algunos aspectos que a veces pretendemos eliminar de nuestras vidas (ansiedad, miedos, problemas de sueño, crisis de pánico, depresiónes…), simplemente forman parte de ella, o son reacciones normales para la época en que nos ha tocado vivir. No es posible eliminar estos aspectos sin alienarse tal vez más, sino diferentes formas de aprender a convivir con con dicha realidad, y tal vez comenzar a cambiarla desde nosotros mismos. Aunque para ello primero hay que conocerse.
El ser humano, en condiciones normales, es perfectamente capaz por sí solo de madurar, entrar en diferentes crisis a lo largo de la vida y seguir creciendo con ellas. Sin embargo a veces, este proceso se queda estancado, y necesitamos que una persona, externa a nosotros y nuestro entorno, nos acompañe para encontrar las claves que nos faltan. Un psicólogo bien formado y respetuoso con la particularidad de cada persona es un candidato perfecto en este tipo de situaciones.
Psicólogos y facilitadores de salud
Nos gusta considerarnos como «facilitadores». No damos consejo, no «curamos» ni «arreglamos» a nadie. Tampoco somos, de partida, defensores de la necesidad de medicación psiquiátrica, salvo que sea estrictamente necesaria, porque ya se hayan probado otras opciones, y el equilibrio entre riesgos y beneficios compense a la persona.
Nos adaptamos a lo que la persona necesita, manejando diferentes modelos psicológicos y psicoterapéuticos. Hacemos «equipo» con la persona y facilitamos que cada uno encuentre sus propias herramientas y formas de gestionar sus problemas o dificultades.
Si estás interesado en concertar una cita, ponte en contacto con nosotros.
Nuestra primera consulta siempre es gratuita.
Puedes escribirnos a
contacto@psicosofia.info
o través del siguiente formulario: